Uncategorized archivos - BUTAKA - Productora de contenidos audiovisuales Creamos videos estratégicos, combinando impacto visual, producción ágil y uso inteligente del presupuesto. Fri, 23 Sep 2022 13:43:08 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.5.5 https://butaka.com.co/wp-content/uploads/2024/07/cropped-foto-instagram-32x32.jpg Uncategorized archivos - BUTAKA - Productora de contenidos audiovisuales 32 32 5 tips para que tus videos testimoniales impacten en tu sector https://butaka.com.co/videos-testimoniales-impactantes/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=videos-testimoniales-impactantes Fri, 23 Sep 2022 13:43:00 +0000 https://butaka.com.co/?p=5481 Los videos testimoniales son una excelente opción a la hora de presentar al público un producto o servicio, ya que el enseñarles a las personas lo que...

La entrada 5 tips para que tus videos testimoniales impacten en tu sector se publicó primero en BUTAKA - Productora de contenidos audiovisuales.

]]>
Los videos testimoniales son una excelente opción a la hora de presentar al público un producto o servicio, ya que el enseñarles a las personas lo que tienes para ofrecer, desde el punto de vista de un consumidor o mostrando lo que puede hacer por ellos, puede convertir al público en potenciales clientes.

¿Quieres saber cómo conseguirlo?

Aquí te dejamos 5 tips que te serán de ayuda al momento de crear tus videos:

Debes mostrar felicidad

Cuando las personas ven a otras felices con algún producto o servicio, sienten la necesidad de comprobarlo por ellas mismas para sentirse de la misma manera. Es una excelente manera de crear confianza en tu producto y en sus resultados.

Bien está la frase “Una imagen vale más que mil palabras”, sin necesidad de decir mucho, con enseñar las características, producto o servicio, mediante el uso y la satisfacción de la persona, inmediatamente eso creará en el observador la necesidad de saber más o de querer experimentarlo por ellos mismos.

Enseña el producto o servicio

Para motivar a las personas a que compren tu producto, entonces debes mostrarlo; esto ayudará a que los potenciales clientes se visualicen utilizándolo o disfrutando el servicio, así se decidirán a adquirirlo.

Muchas veces, nos quedamos en las palabras, en decir las características del producto, o incluir solo la foto del producto con texto animado o voz en off; para este tipo de videos lo ideal es enseñar en movimiento.

En el caso de un producto, muéstralo en funcionamiento, que se vea la facilidad con la que pueden incorporarlo en su día dependiendo de qué se trate, los diferentes usos que tiene y, por supuesto, el resultado final, lo que el cliente conseguirá luego de usarlo.

Igual pasa con los servicios, puedes enseñar a la persona recibiendo el servicio deseado, las facilidades que ofrecen para prestarlo y la satisfacción final del cliente.

Cuenta el antes y el después

Los consumidores se sienten atraídos al mirar el resultado del uso de tu producto o servicio; saber cómo adquirirlo les cambiará la vida.

Por esta razón, mostrar el antes y el después les hará imaginarse usándolo y obteniendo los resultados; eso se resumirá en ventas. Es más, esta puede ser una de las mejores opciones al momento de vender, ya que el imaginarse un después, una mejoría, o la solución a un problema presente, puede tener un increíble alcance.

Información de valor en poco tiempo

Ten presente que los primeros segundos son los que más cuentan, y los que definen si el cliente seguirá viendo hasta el final, así que debes procurar que esos segundos sean los más llamativos posibles y que muestren la mejor característica del producto o alguna frase que le cause curiosidad al espectador.

Luego de ese momento clave, recuerda realizar comentarios breves y concisos, que identifiquen el producto y dejen al posible cliente con ganas de saber más.

Debes ser creativo

Debes procurar utilizar efectos, gráficos y transiciones que ayuden a mantener la atención del público, pero que, por supuesto, combinen con el contenido.

La creatividad será tu mejor amiga en este tipo de contenido, incluso con poco tiempo o sin decir mucho. Si creas una manera dinámica de mostrarlo, verás que ni siquiera será necesario decir tanto.

Siguiendo estos consejos, verás que podrás conseguir resultados impresionantes y convertirte en un experto en captar clientes para tu sector.

Para finalizar, te dejamos el consejo más importante de todos: no tengas miedo de salir de lo ordinario y probar cosas nuevas, atrévete a innovar para convencer a tu público de que eres exactamente lo que ellos necesitan.

Ejemplos de Videos Testimoniales

La entrada 5 tips para que tus videos testimoniales impacten en tu sector se publicó primero en BUTAKA - Productora de contenidos audiovisuales.

]]>
5 aspectos clave que debe tener un video institucional exitoso https://butaka.com.co/video-institucional-exitoso/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=video-institucional-exitoso Fri, 12 Aug 2022 23:31:00 +0000 https://butaka.com.co/?p=5470 Un video institucional es una producción audiovisual donde la empresa desea difundir ciertos aspectos importantes. Se emite a través de los medios tradicionales (televisión o cine) o en...

La entrada 5 aspectos clave que debe tener un video institucional exitoso se publicó primero en BUTAKA - Productora de contenidos audiovisuales.

]]>
Un video institucional es una producción audiovisual donde la empresa desea difundir ciertos aspectos importantes. Se emite a través de los medios tradicionales (televisión o cine) o en las redes sociales de la empresa, como Twitter, Instagram, Facebook o cualquier otra en tendencia y que sea de fácil difusión para el negocio.

A continuación, conocerás los 5 aspectos que requiere un video para ser exitoso:

  1. Idea: Lo más importante es que definas para qué vas a crear un video y cuál es la intención. Has de establecer con la empresa la idea clara y los objetivos que deseas alcanzar. No hagamos una copia de los competidores; seamos creativos y aportemos ideas originales, sencillas y claras de entender para la audiencia. Todo parte de la idea principal: ser creativo pero muy preciso y, sobre todo, claro y transparente para el espectador.
  2. Producción: El presupuesto puede variar según el tipo de producción audiovisual que realicemos, pero debemos contemplar la contratación del equipo técnico y artístico. Adicionalmente, están el material de cámara, iluminación y sonido, el cáterin, los vehículos o cualquier otra necesidad. La calidad de los recursos que usemos permitirá gestar la idea planteada.
  3. Mensaje: El video debe resumir lo que queremos decir de una forma clara para el público. La información ha de transmitirse y llegar fácilmente. Es superimportante que el mensaje sea fácil de digerir para el espectador (ha de quedarse en su pensamiento. El espectador se tiene que identificar con el mensaje transmitido).
  4. Producción audiovisual: Las locaciones donde se realiza el video han de complementarse con el mensaje transmitido. Una buena definición de locaciones permite que el mensaje transmitido se entienda. En la producción audiovisual, existen tres fases: la preproducción, producción y postproducción. Todas son fundamentales para grabar un video.
  5. Musicalización: Una vez que se han realizado las tomas y ha comenzado la edición, es importante añadir la música correspondiente. Esto es para que el espectador entienda el mensaje. La música suele ser un conector clave entre el mensaje y el espectador. Es el lenguaje espectacular que está presente en el video y lo hace único. Existe un momento en el que, solo con escuchar la música, el espectador recuerda el mensaje del video y se identifica con él.

Adicionalmente, podemos considerar otras cosas: La empresa debe identificarse con el video. Es el reflejo de su misión y visión y forma parte de ella. Te daremos algunas recomendaciones para la duración. En el video, se han de visualizar los participantes. Hay que dar a conocer quiénes son y qué cargos ocupan en la compañía. El objetivo principal debe ser dar seriedad y transparencia al video para presentarlo.

En resumen, para elaborar un video corporativo o institucional, hay que apoyarse en un sistema de gestión de seguridad de la información, mediante el cual se logre proteger los datos imprescindibles. Este sistema está basado en la confidencialidad, integridad y disponibilidad.

Como mensaje final, recuerda que un video corporativo animado transmite idas frescas y directas de gran impacto. Si estás interesado en conocer mas, consult

La entrada 5 aspectos clave que debe tener un video institucional exitoso se publicó primero en BUTAKA - Productora de contenidos audiovisuales.

]]>